BIENVENIDOS


Maquillaje Y Caracterización

Este blog está destinado al maquillaje, lo cual no significa que maquillar sólo sea el saber aplicar sombras, rubores o labiales.Me gustaría ir más allá y haceros ver que el maquillaje no tiene por qué estar siempre enfocado al sexo femenino.

¡Espero que os guste!


Maquillajes y Prótesis en Actores

Muy Interesante...

Algunos de los actores más famosos encarnaron personajes que han marcado un hito en la historia cinematográfica. Gracias a los efectos de maquillaje han quedado irreconocibles.
Pueden ser villanos, heroes o extras, sin embargo cautivan nuestra atencion cuando los vemos actuando con sus disfraces, maquillaje, máscaras o prótesis. Puede que utilicen máscaras sintéticas o creadas por computadora, o tal vez actuen solo en determinadas escenas o sean los grandes protagonistas, el hecho es que para aquellos que teniamos dudas sobre quiénes eran los actores ocultos tras los personajes de Sci Fi, pues vamos a descubrir algunos de ellos. En este artículo se ha recopilado a los actores y actrices que interpretaron memorables personajes del cine pero tranformando su cuerpo y rostro.

Los efectos especiales son un conjunto de técnicas utilizadas en el mundo del espectáculo o en el ámbito audiovisual. Estas técnicas están destinadas a crear una ilusión visual gracias a la cual el espectador asiste a escenas que no pueden ser obtenidas por medios normales. Los efectos especiales pueden ser usados para la representación de objetos o seres inexistentes o cuando la obtención del efecto por medios normales es demasiado cara o peligrosa. Asimismo, en el cine, también se hace uso de efectos especiales para mejorar elementos reales previamente filmados con medios convencionales.


Los efectos especiales se dividen en varios tipos:

  • Los efectos ópticos, llamados también efectos visuales o fotográficos, que consisten en la manipulación de una imagen fotografiada.
  • Los efectos mecánicos (denominados también efectos prácticos o físicos), que se realizan durante el rodaje en vivo de la película.
  • Los efectos de sonido.
  • Los efectos digitales (generados durante la post produccion).
  • Los efectos especiales de maquillaje.

Efectos de maquillaje

A menudo se realizan maquillajes que necesitan volumen o producir impresiones exactas, esto muchas veces no se puede lograr con claroscuros, la base del maquillaje teatral y social, por ende se hace necesario crear distintas cosas, como ser prótesis y/o máscaras con mecanismos (animatrónica), esto es aplicado tanto a un ser humano o para reproducir otras cosas o réplicas de partes del cuerpo hiperrealistas ya sea mediante copia directa del actor o modelándolas si no fuese posible.

La diferencia básica entre prótesis y máscaras es, que las primeras están divididas en varias partes y/o solo modifican una zona pequeña, así también estas necesitan mayor habilidad y tiempo para su aplicación, la ganancia implícita es lograr que no se pierda la gesticulación del actor. A menudo se confunde estos efectos con el maquillaje convencional y/o con efectos especiales en general, pero son técnicas diferentes.
En algunos casos los actores revelan sus rostros en algunas escenas pero en otros casos la identidad permanece oculta durante la película completas y tal vez nunca nos enteramos quiénes están detrás del personaje. Faltarán muchos en esta resumida lista, pero aquí van algunos de los mas recordados y representativos actores detrás de sus máscaras.





  • Robert Englund interpretó a Freddy Krueger en las 8 películas de Pesadilla en Elm Street. El personaje fue creado por Wes Craven y el maquillaje a cargo de David B. Miller y Kathryn Fenton.

Freddy Krueger


  • Lou Ferrigno comenzó como fisicoculturista y en 1977 obtuvo el papel de Hulk en la serie televisiva El Increíble Hulk. La sería perduró hasta 1982. El personaje de Hulk fue creado para la compañía Marvel en 1962 por Stan Lee y Jack Kirby.


Hulk


  • Bill Nighy interpreta a Davy Jones, el capitán del Holandés Errante en la saga de Piratas en el Caribe. Se utilizó una moderna técnica de captura de movimiento para generar su aspecto, rostro y movimientos. Es considerada una de las recreaciones digitales mas convincentes del cine.

Piratas del Caribe



  • Rebecca tuvo su primer papel importante en X-Men (2000) interpretando a Mística, papel que repitió en X-Men 2 (2003) y en X-Men: The Last Stand (2006). En estas películas, su traje consistía en maquillaje azul y algunas prótesis estratégicamente colocadas sobre su cuerpo desnudo. Ante el aburrimiento de sus largas horas de maquillaje, Rebecca Romijn-Stamos utilizó la técnica de la concentración de energía. El tiempo de maquillaje de Mística pasó de las 8 horas de la anterior película (X-Men) a las 5 horas de X-Men 2 gracias a los avances en este terreno.

Mística (X-MEN)


  • Lo mejor del film, además del esfuerzo de Robin Williams por parecer un autómata y la partitura, estupenda, de Jamer Horner, son los magníficos efectos de maquillaje del robot. El traje del robot, de plástico y silicona, consta de 250 piezas, o sea, 30 componentes, que pesaban 16 kilos. La cara, aunque es rígida, ayudaba a la expresión del lenguaje del cuerpo. Hay que recordar que no es la primera vez que Williams se somete a un duro maquillaje; antes lo hizo para el personaje de Sra. Doubtfire.

El hombre Bicentenario



  • Jim Carrey necesitaba tres horas diarias de maquillaje para interpretar a El Grinch. Carrey se sentía tan incómodo que necesitó consejo de un SEAL (Los equipos Mar, Aire y Tierra de la Armada de los Estados Unidos, en inglés: United States Navy Sea, Air and Land) que le enseñó técnicas de resistencia a torturas.


Grinch